jueves, 10 de mayo de 2012

COSMOSIS


Biografía:
El que estemos en lo mismo no implica que seamos iguales

Como acto de precaución ante la mediocridad estandarizada cabe el sugerir el desapasionamiento provisional que consecuentemente será útil en un viraje de nuevas perspecticas, y así captar la diversidad de un nuevo camino.
Así, en el fragor del solemne grito en los tiempos de decadencia, bajo auspìcio de una oscura animadversión, nace el justificado intento de hacer un sincero robo a la falsa pureza de un estandart estilistico de un sonido establecido.
Y es que es tan fácil hacer lo que los demás hacen, que cualquier propuesta aparentemente nueva se ve antecedida de una sospecha de estar nuevamente metido en lo mismo.
Y así, al traernos a mente la promesa de compromiso estandart de una concepción salvífica del límite de una definición, es menester confesar el desprendimiento que configura una visión acrecentada y vigorosa.
Y de esa manera, al tentar las posibilidades de una promesa al olvido forzado de lo facilmente acomodado, ofrecemos la sugerencia del genuino rechazo.
COSMOSIS, entiéndase, "afección funcional en la captación de lo real", como la inciativa de empezar a dudar de aquello que tenemos por sumamente elevado y consagrado a través de los tiempos.
Estilo-influencia-objetivo.- Visto el despliegue del ánimo, en el inicio de la empresa se nos presenta la acuciante necesidad de la pregunta por la necesidad de fijar límites exactos ante los estilos establecidos.
Pero, ¿es necesario anteponerlo?, ¿no se recurre a lo mismo?, ¿no es la música la puerta donde el espíritu atraviesa las dimensiones de nuestras emociones?, ¿a qué nos llevaría aquella recurrente ilusión?, ¿es la afirmación de lo mismo, una aceptación de la mediocridad?, ¿no es el fanatismo la única fuerza de voluntad que poseen los débiles?
Lejos de todo ello, aquí se podrá encontrar todo lo que signifique intensidad y fuerza, que como tal puede sevir para regenerar un valor olvidado: "Esa bendita manía de estar en contra de todo"; ya que en el análisis de lo experimentado nos es preciso ser sinceros y decirque para "crear es necesario destruir".
Y esto, entendido en el ámbito de la vida y el undergrund, que por ser un ámbito que por excelencia está "ausente de ideologías" no es libre de ello.
Y por lo cual toda propuesta arbitraria de tentar algo nuevo se ve justificado en esa falta de sentido al que nos lleva nuestros olvidos...


Si hablamos a solicitud de términos concretos, podemos decir que empezamos a mediados del año 2006; cuando por iniciativa de quien suscribe, junté a un par de camaradas para traspasar unas ideas que tenía de  hace buen tiempo en maceración (el sueño de un compromiso no correspondido por fin podría ser exorcizado!!!!).
En un primer momento, el énfasis del estilo fue puesto en seguir una línea paralela al thrash old school, ya que desde ese entonces considerabamos que fue tal la cantidad de bandas y propuestas similares al estilo,  que, había, inevitablemente, caído en una moda. Por su puesto, salvando honrosas excepciones, nos imbuimos de grupos con los cuales habíamos asimilado el estilo. Llamese la sustanciosa dosis de Slayer, la contundencia de Pantera, Testament,  y el feeling thrashero de Kreator, Sodom, el Death metal de Morbid Angel, el feeling brasileño de Sepultura, sarcófago etc; tanto como grupos de la vena hard core crust, como discharge, Disrupt, Drop dead, Abstain, etc. Que amalgamados en la comunión de ideas, dieron fruto al 1º demo ("Apoteosis-Estertor") que sacamos a inicios del año 2008, el cual significó para nosotros un explosivo desengaño que trajo a replantearnos cuál era la finalidad exacta que se perseguía.
Esto, dio como consecuencia que los intereses de los miembros se vayan diluyendo, y que como todo proyecto, vino a traducirse en espacios vacios que dejaron los integrantes que al perseguir otro tipo de orientaciones ponían en peligro la consolidación de la idea inicial. Por la cual concebimos que si bien no se llegó a culminar, sería, bajo todas luces, una clara muestra de vergonzosa cobardía y humillante mediocridad dejar las cosas bajo la débil mirada de los apóstatas.
Pero que una vez analizado y asimilado bajo un retomar del recuerdo de la idea primigenia, se tradujo en un compromiso vigoroso que entre sueños, penumbras y la motivación de esa bendita manía de estar en contra de todo!!!, dio reinicio al proyecto, anteponiendo un nuevo enfoque, a los quehaceres musicales (creación y ensayos).
Es en este tramo que se logró grabar el 2º demo ("Vientos de Apostasía"), el cual vino a significar un reinicio y contundencia a la propuesta que traemos, y que lejos de ceñirse en lo estrictamente musical, abarcó una visión más contextualizada de nuestra situación.
En esto, hacemos especial mención a lo que significa hacer música en el ámbito del undergropund. PUesto que, dado el movimiento y las posibilidades de interacción mediática a través del internet, nos volvemos conscientes de que no necesariamente un proyecto que no aspira más que a ceñirse a lo estrictamente musical, vaya a dejar de lado la crítica inherente a toda visión descarnada de la vida.
En este punto, destacamos, por ejemplo, abarcar la temática nacional (o sudamericana si se quiere), de las cuestiones reinvindicativas de lo que somos y no podemos dejar de ser (entiendase con esto, cantar en castellano por ejemplo); tanto como las líricas, aunque no en un sentido de militancia -por lo estúpido que significa hablar de ideologías, sí en un sentido de destrucción por elevación, el que por lo demás encuentra en la música que hacemos un especial estímulo para nuevamente sentirnos comprometidos a seguir en lo mismo...
www.myspace.com/cosmosisthrash
www.facebook.com/cosmosis.thrash
www.reverbnation.com/cosmosisperu
mdltl@hotmail.com